Biosensor UNAM

Unidad Versátil de Análisis de Biomoléculas (UVABio)

Los análisis de laboratorio clínico representan una parte importante del gasto en salud tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Los análisis de rutina, a pesar de ser considerados de bajo costo, se realizan con tanta frecuencia que la suma del costo total resulta considerable para la sociedad. Por otra parte, existen análisis cuyo costo es de 10 a 15 veces superior a las pruebas de rutina, como los inmunoensayos de marcadores a hormonas, que se realizan cada vez más a menudo a nivel mundial. Por ejemplo, tan sólo a comienzos de este siglo, el costo total  anual de los análisis para la determinación de la hormona tirotropina en algunos países de Europa era de aproximadamente 20 millones de dólares.

 

 

El panorama empeora si se considera que el uso del laboratorio para diagnóstico y seguimiento se ha incrementado en las últimas décadas a nivel mundial. Ello obedece, en parte, a la alta prevalencia de enfermedades catalogadas como problemas de salud pública que requieren la realización de análisis clínicos para su diagnóstico y control, como es el caso de los trastornos endocrino-metabólicos y los padecimientos relacionados a éstos, como la obesidad y la diabetes. Hoy en día dichas afecciones encabezan la lista de prevalencia, incidencia y mortalidad a nivel mundial. Por consiguiente, todas las aportaciones que se hagan para mitigar los costos en el diagnóstico clínico y el seguimiento de estos padecimientos tendrán un valor potencial muy grande en materia de salud pública.

Atendiendo a esta necesidad, se han empezado a realizar plataformas de análisis portátiles, interconectadas, de alta resolución y confiabilidad, de bajo costo e integrables en plataformas miniaturizadas, de manera que el paciente pueda realizar él solo los análisis. Soluciones como la presentada en el presente proyecto, que ha demostrado resultados alentadores para cambiar el paradigma, y que deben permitir traducir la presencia y concentración de biomoléculas, virus, bacterias o cualquier bioanalito de interés, en señales medibles por sistemas optoelectrónicos que se conectan a computadoras y dispositivos móviles para mejorar el diagnóstico, seguimiento y terapia de una condición patofisiológica.

El dispositivo tipo Lab on a chip llamado “sensor versátil de biomoléculas”, que hemos desarrollado, permite el análisis de uno o varios bioanalitos de manera  eficaz, segura, portátil, sencilla, a partir de una baja cantidad de muestra biológica (fluidos como sangre, saliva, etc). Además, podría estar conectado a dispositivos de registro y de uso casero integrado en una Unidad Versátil de Análisis de Biomoléculas (UVABIo);  para su uso general en hospitales, clínicas, consultorios y zonas poblacionales alejadas o con escasos recursos.

La Unidad Versátil de Análisis de Biomoléculas permitirá la detección y cuantificación de una o varias biomoléculas de interés a partir de una misma muestra de sangre total (gota), saliva o biopsia líquida, con alta especificidad, sensibilidad, precisión, validez; a un bajo costo, en poco tiempo, y con manejo fácil y portátil.

La información obtenida de cada sensor se podrá cuantificar, almacenar, procesar y comunicar para su análisis posterior. Se podrán construir bases de datos y relacionar unos resultados con otros.

Equipo laborando en el prototipo de la Unidad Versátil de Análisis de Biomoléculas

Avances en el prototipo de UVABio